• SER HEREDERO. UNA DEFENSA DEL CRITERIO SUBJETIVO

    FERNANDEZ DOMINGO,JESUS I DYKINSON EMPRESA I DRET Ref. 9788498496888 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El autor defiende hasta sus últimas consecuencias el criterio subjetivo, porque ?dice? una cosa es heredar, y otra, no necesariamente coincidente, ser heredero, pero «ser heredero», en fin, porque lo quiere el causante. Porque lo cierto es que la ley llama, por ejemplo, heredero a quien es el pr...
    Ancho: 170 cm Largo: 235 cm Peso: 250 gr
    SENSE STOCK (Disponible en 4 dies si no està descatalogat)
    22,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 252520
    • Encuadernació : R3
    • Data d'edició : 01/07/2009
    • Any d'edició : 2009
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : FERNANDEZ DOMINGO,JESUS I.
    • Nº de pàgines : 220
    • Col·lecció : -
    • Nº de col·lecció : 0
    El autor defiende hasta sus últimas consecuencias el criterio subjetivo, porque ?dice? una cosa es heredar, y otra, no necesariamente coincidente, ser heredero, pero «ser heredero», en fin, porque lo quiere el causante. Porque lo cierto es que la ley llama, por ejemplo, heredero a quien es el propio legislador el que supone que habría sido la voluntad del causante si hubiera otorgado testamento, tomando su personalidad de prestado: la ley supone que el cariño del de cuius, primero «desciende», luego «asciende» y luego «se extiende». Y hasta les llama herederos legítimos. Y la ley llama heredero a los herederos forzosos. Lo hace en una época en la que los hijos de familia ya no abandonan el hogar paterno hasta que no tienen la vida resuelta, muy cumplidos los treinta años, y muchos lo hacen porque ya tienen independencia económica, pero desde luego, siempre dispuestos a llevar a su madre, dos veces a la semana, una bolsa de deportes llena de ropa para lavar y planchar. Se les llama herederos aunque puede que tenga poco sentido que el padre que otorga testamento se encuentre obligado siempre a no disponer libremente de dos tercios de la herencia porque la ley los tiene previamente adjudicados a su hijo, un futbolista profesional de los buenos o un altísimo cargo directivo de uno de los mayores fabricantes de software, o de una promotora inmobiliaria de las grandes de Marbella o de una empresa eléctrica de las que salen diariamente en Expansión y de vez en cuando en el Hola y hasta en Newsweek. Y el sistema llama heredero al nasciturus y hasta al concepturus, cuando son llamados como fideicomisarios. En una palabra, se llama heredero al que hereda porque el Estado quiere, o al que hereda aunque no lo quiera así el testador, o al que hereda «si Dios quiere» porque el testador no sabe siquiera si llegará a ser concebido. Pero para J. Ignacio Fernández Domingo, herederos, lo que se dice herederos, sólo son los que su causante quiere que lo sean. Doctor en Historia y Titular de Derecho civil de la Universidad Complutense, el Profesor Fernández Domingo, que ya había publicado con este sello editorial Los derechos de uso y habitación (1994), Introducción al Derecho civil foral (1997), dos ediciones del Curso de Derecho civil foral (2000 y 2005) y El derecho a deliberar (2001), aporta con esta monografía un nuevo y sugestivo título a la Colección de Derecho de Sucesiones de Dykinson Mariano Yzquierdo Tolsada (director de la colección)

Aquest lloc web emmagatzema dades com a cookies per a habilitar la funcionalitat necessària del lloc, incloses anàlisis i personalització. Pot canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar la configuració predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.


Subscriu-te al nostre butlletí

Subscriu-te i rebràs totes les nostres novetats. Zero SPAM, només continguts de valor.
He llegit, comprenc i accepto la política de privacitat
Informació sobre el tractament de dades